La primera Jornada tuvo lugar el día 28 de abril en la ciudad palentina de Carrión de los Condes. La siguiente en Madrid, el día 11 de mayo, en el Centro Cultural 'Casa de vaca
¿Qué hacemos?
Actividades de la Sedca
La Sedca organiza y patrocina un sin fin de actividades en los diferentes ámbitos del mundo de la nutrición y la dietética, tanto a nivel nacional como internacional.
Talleres ‘Mejorar su alimentación, es mejorar su salud’ en Oviedo

Conferencias y talleres de dieta saludable para consumidores celebradas dentro de las Jornadas de la Salud, organizadas por el Ayuntamiento de Oviedo. Más de cien personas pudieron asistir a estas sesiones teóricas y prácticas con un objetivo claro: mejorar la salud de la ciudad.
Taller ‘Bebidas fermentadas, dieta mediterránea y disminución del riesgo cardiovascular’ en Almería

La Fundación participó en este taller, en el marco del XI Congreso Nacional de la SEMER (Sociedad Española de Médicos de Residencias), organizado por el Colegio de Médicos de Almería.
IV Seminario Latinoamericano y del Caribe de Alimentación Escolar. México DF

La SEDCA y la Fundación Alimentación Saludable estuvieron presentes en este seminario, realizado en México, junto a representantes de una quincena de países. El acto fue auspiciado por el Programa Mundial de Alimentos, la FAO y el gobierno mexicano.
Taller de dieta saludable en Madrid

Nutricionistas de la SEDCA y miembros de la Fundación ofrecieron uno de los 10 talleres-charlas en los que pudieron participar los asistentes del VI Congreso Nacional para Pacientes con Cáncer.
Conferencias magistrales del 25 aniversario de la SEDCA. Inauguración. Madrid

La Junta Directiva de SEDCA con el conferenciante, D. Bernabé Tierno. Esta conferencia extraordinaria inaugura el ciclo que durante todo 2012 se desarrollará gracias al convenio establecido entre la Fundación, SEDCA y el Ilmo. Colegio Oficial de Médicos de Madrid. En esta ocasión, la conferencia de Bernabé Tierno se centró en la trascendencia de la educación alimentaria en la escuela así como en la transmisión de valores positivos y de responsabilidad.
Encuentro ‘Alergia alimentaria y anafilaxia’ FAAM 2013

En Niza, los días 7 al 9 de febrero tendrá lugar este importante encuentro internacional sobre un área de candente interés. Con los auspicios de SEDCA.
Conferencias magistrales del 25 aniversario de la SEDCA. Nutrigenómica y nutrigenética. Madrid

Arrancan las conferencias magistrales del 25 aniversario de la SEDCA en 2012. En esta oportunidad, el Dr. David de Lorenzo trata la nutrición personalizada como herramienta de la medicina preventiva.
Presentado el Plan de reducción de sal y grasa del Ministerio y el gremio de carniceros-charcuteros

En la foto, Dª María Sánchez, por CEDECARNE, y el Dr. Jesús Román como presidente del Comité científico de SEDCA en el ministerio de Sanidad.
Publicaciones de la Sedca
La sedca edita y colabora con otras entidades en la elaboración de diversas publicaciones

Libro blanco de la alimentación escolar
La gestión de los comedores de los colegios se hace una imprescindible necesidad en el desarrollo de una sociedad que vela por la salud, basada en una dieta adecuada.

Manual de la alimentación equilibrada en el comedor escolar y en casa
Una obra que pone al alcance de todos las claves para comer bien, con una dieta completa, variada y equilibrada, tanto dentro como fuera de casa.

Revista Nutrición Clínica y Dietética Hospitalaria
La publicación cuatrimestral de la Sociedad Española de Dietética y Ciencias de la Alimentación. De acceso en línea libre y gratuito.

Nutrición y alimentación en el ámbito escolar
Descripción, consejos y directrices para mejorar la organización y menús de los comedores escolares.

Guía para comer en el colegio comida de casa
Se acaba de presentar la “Guía para comer en el colegio comida de casa” con numerosos consejos sobre la alimentación de los escolares.

Avances en alimentación, nutrición y dietética – SEDCA 2012
Ya disponible en nuestra librería online.

Libro blanco de la hidratación
La primera obra escrita en español sobre un tema a menudo tratado como “de segunda fila” y sin embargo vital. Descárguelo gratuitamente.

Comunicaciones del último Congreso SEDCA
Los carteles presentados como comunicaciones libres al congreso recientemente celebrado en Madrid están accesibles para su consulta.

Nuevo libro “Avances en Alimentación, Nutrición y Dietética 2013”
Libro de actualización científica que anualmente publica la Sociedad Española de Dietética.

Elaboración de programas formativos para manipuladores de alimentos
Se trata de una obra editada en 2003 que fue, en su momento y tal vez en la actualidad, una herramienta única en su género en un ámbito donde tan escasas son las publicaciones en español.

Comunicaciones del IX Congreso Internacional SEDCA
Las comunicaciones que se presentaron para su exposición (formato cartel) ya pueden descargarse on line. Asimismo, los textos de los resúmenes remitidos muy pronto estarán disponibles en la revista indexada de la Sociedad de Nutrición Clínica y Dietética Hospitalaria.

Guía fácil para un desayuno y una merienda saludable
Estas ingestas son muy importantes para garantizar el adecuado estado nutritivo de los niños en edad escolar.

Nuevos vídeos publicados por SEDCA
Puedes ver los vídeos con las conferencias completas del “Día de la Alimentación Inteligente” y más…

“Dieta Mediterránea” (Edición 2014)
Es el volumen tercero de los «Avances en Alimentación, Nutrición y Dietética» y ya está disponible en papel y en libro electrónico.

El libro infantil “Qué divertido es comer fruta” premiado…
“¡Qué divertido es comer fruta!”, en su versión en inglés (Fun & Fruit), ha sido premiado en los International Latino Book Awards, celebrado en la ciudad de San Francisco, en la categoría Mejor Álbum Ilustrado Didáctico, por promover el consumo de fruta en los niños.

Recomendaciones de alimentación para pacientes oncológicos
El primer documento de consenso editado en España por Sociedades Científicas y otras Entidades para mejorar el estado nutritivo y la calidad de vida de los pacientes de cáncer.

Recomendaciones de alimentación 2016
Recomendaciones SEDCA para una dieta equilibrada más saludable.

Nuevo documento de consenso 2018 sobre lipedema
El lipedema es una alteración o trastorno de la distribución del tejido graso, poco conocido, que afecta casi exclusivamente a las mujeres e involucra fundamentalmente a las extremidades inferiores…

La nutrición y la gastronomía en la época de Cervantes
No se trata de una obra de teatro ni un concierto. Tampoco es una conferencia ni un coloquio. Más bien sería como la olla que comieron los personajes de la literatura del Siglo de Oro: un guiso que tiene un poco de todo… pero eso sí, siempre con ingredientes sabrosos y nutritivos…

LA DESNUTRICIÓN INFANTIL EN EL MUNDO
Correspondiente al volumen 2017 de ‘Avances en alimentación, nutrición y dietética’, se publica este libro fruto en buena medida de la colaboración de SEDCA, del Grupo de Investigación EPINUT de la Universidad Complutense de Madrid y de la ONG Acción contra el hambre (ACH).

Mejorando la salud de los más jóvenes: de la obesidad a la sostenibilidad
Hablar hoy de sostenibilidad es un excelente recurso para que las generaciones más jóvenes y las venideras tomen conciencia de la trascendencia de cuidar el planeta, la casa común, y a sí mismos como parte que son de ese mundo en riesgo por hábitos con frecuencia absurdos e inadecuados.

Antropometría: un recurso esencial en la evaluación del estado nutritivo
Esta obra ha sido desarrollada por las Doctoras María Dolores Marrodán Serrano y Marisa González Montero de Espinosa, ambas expertas en el mundo de la antropometría como herramienta clave para la valoración del estado nutricional tanto a nivel clínico, como en estudios de salud pública o a nivel individual o de consulta. La antropometría es una disciplina científica muy bien estructurada y con un cuerpo y dotación de conocimiento y de práctica clínica y epidemiológica excelentemente asentada. Sin embargo, a menudo, su práctica y su ejercicio no están ni suficientemente valorados ni reconocidos. Esta obra se dirige a investigadores y profesionales sanitarios interesados en utilizar la antropometría como herramienta de valoración nutricional, tanto a nivel clínico como en estudios de salud pública. El objetivo básico es reunir la información disponible en un compendio que, aun siendo breve, sea claro, concreto y contrastado, evitando al profesional la tarea de hacer búsquedas bibliográficas tediosas en revistas o manuales de carácter general, poniendo a su disposición una metodología actualizada y un contenido eminentemente práctico. Para comprar el libro acceda AQUÍ

Aproximaciones a la pluralidad alimentaria Iberoamericana, 2019
Esta obra ha sido presentada con motivo de las XXIV Jornadas Internacionales de Nutrición Práctica de febrero de 2020. En él se recoge el trabajo de distintos colegas y asociados de la SEDCA que han trabajado durante todos estos años en la investigación y en la lucha frente a la situación de malnutrición en distintas zonas de Iberoamérica, en particular en algunas sociedades indígenas cuya circunstancia es aún más alarmante. Por otro lado, trasladándonos al polo opuesto, este libro también refleja la situación tan preocupante de malnutrición por exceso, y las tasas de sobrepeso y obesidad en otras regiones, así como las consecuencias para la salud que acarrean. EL libro ha sido editado por los prof. Dr. Moreno Rojas, Villarino Marín, Martínez Álvarez y Moreno Ortega. En él, se hace un repaso a la historia y hábitos alimentarios de diferentes comunidades latinoamericanas. Este libro puede descargarse en formato PDF de forma gratuita o puede encargarse en papel. Para comprar el libro en papel acceda AQUÍ
Material Didáctico
La Sedca colabora en la elaboración de diversos materiales didácticos que se distribuyen libremente para su uso entre los profesionales docentes.
-
POTASIO
Desempeña un papel clave en la regulación y balance hídrico del organismo, en el sistema nervioso, en procesos de contracción de nuestras células y a nivel muscular. Fuentes dietéticas: Se encuentra principalmente en alimentos de origen vegetal: frutas, verduras y hortalizas, legumbres y tubérculos. También en el cacao puro o de alto porcentaje (>85%) y […]
-
SODIO
La OMS recomienda un consumo diario máximo de 2 gramos de sodio, equivalente a 5 gramos de sal (una cucharilla pequeña). La principal fuente de sodio será el salero de nuestras mesas, por lo que debemos procurar moderar su consumo en sustitución de otros aderezos: especias, limón, vinagre, aceite de oliva virgen extra… que nos […]
-
YODO
Es un componente esencial de la glándula tiroides en la que participa en diversas funciones: es un constituyente esencial de las hormonas tiroideas. Tiene un papel importante también en: el músculo, el sistema nervioso, el crecimiento y la reproducción, la formación de células sanguíneas… Su deficiencia puede conllevar a bocio, y también a hipotiroidismo en […]
-
Fósforo
Componente fundamental de los huesos, donde tiene la función de la mineralización ósea junto al calcio. También forma parte importante del tejido nervioso y de la membrana de las células donde desempeña funciones diversas. Tiene que estar en proporción con el calcio, sino su exceso (hiperfosfatemia) podría ser perjudicial para el mantenimiento correcto del hueso. […]
-
MAGNESIO
La mayor parte del magnesio la acumulamos en el hueso porque interviene en la construcción ósea y la mineralización del hueso. Tiene un papel protector frente a la enfermedad coronaria. Importante a nivel muscular, en el sistema nervioso, en la coagulación y también en el sistema inmune.
-
ZINC
Es esencial en la mayoría de las células porque participa en más de cien reacciones metabólicas. La mayor parte del zinc reside en el tejido muscular, aunque también forma parte del hueso, los ojos y el páncreas. Importante en el desarrollo y crecimiento de los niños, inclusive la etapa del embarazo cuyos requerimientos se encontrarán […]
-
Hierro
La mayor parte del hierro se encuentra formando la hemoglobina en sangre y la mioglobina (una proteína muscular). Tiene una función esencial en el transporte de oxígeno a todos los órganos y tejidos. Mientras que la otra parte se acumula en depósitos en el organismo unido a ferritina. Se transporta unido a otra proteína denominada […]
-
Calcio
Es el mineral que se encuentra en mayor proporción en nuestro organismo, formando parte de huesos y dientes principalmente. Su buen aporte promociona la salud ósea y reduce el riesgo de fracturas, aunque no es el único nutriente necesario para mantener un hueso adecuado: vitamina D, fósforo, magnesio, vitamina K… Interviene en la coagulación sanguínea, […]
-
Vitamina B12
La vitamina B12 es una vitamina hidrosoluble que se encuentra únicamente en alimentos de origen animal. Pese a que es comúnmente conocido que también pueden contenerla algunas algas, muchas de ellas lo que realmente contienen son análogos de la vitamina B12 conocidos como corrinoides, que además de no ser activos ni útiles como vitamina B12, […]
-
Vitamina B9 o ácido fólico
El ácido fólico es una vitamina hidrosoluble que pertenece al complejo B, la vitamina B9. Esta vitamina también se conoce habitualmente como «folatos´´. Tiene múltiples funciones relacionadas con el sistema nervioso y el adecuado funcionamiento del sistema cardiovascular, además de en la síntesis de ADN y la división celular. Su deficiencia puede ser la causante […]
Comentarios recientes