Una jornada de actualización profesional sobre un tema controvertido y con muchas diferentes connotaciones en las que hay facetas culturales, de los hábitos y estilos de vida, de l
¿Qué hacemos?
Actividades de la Sedca
La Sedca organiza y patrocina un sin fin de actividades en los diferentes ámbitos del mundo de la nutrición y la dietética, tanto a nivel nacional como internacional.
Jornada ‘Comer en la escuela’

Celebrado en noviembre de 2022, las conferencias se pueden ver en nuestra Web: Comer en la escuela
Congreso Internacional SEDCA 2022

El XV Congreso Internacional de SEDCA y las Jornadas de Nutrición práctica se desarrollaron en marzo de 2022 en Madrid.
II Congreso de Historia de la Alimentación.

La segunda Edición de este congreso, que se celebró por primera vez en Madrid en febrero de 2020, ha tenido lugar en el Museo Arqueológico Nacional los días 15 y 16 de diciembre. El programa se ha desarrollado alrededor de la alimentación en las diferentes épocas históricas que han acabado conduciendo a la Dieta Mediterránea. Tras la introducción, que fue una bienvenida cervantina, diferentes conferenciantes abarcaron el hecho alimentario desde el antiguo Egipto y la Grecia clásica hasta la modernidad de la ‘nueva cocina’. La asistencia fue libre hasta completar aforo. Las presentaciones grabadas estarán como siempre disponibles en el Canal de Youtube del Museo Arqueológico Nacional. (Pueden ver el programa desarrollado aquí debajo en formato PDF)
Presentación del libro ‘Simplicity’

Con motivo de la presentación de este nuevo libro de la Dra. Marta Garaulet, el día 10 de marzo tuvimos el placer de invitar a los autores al Centro de Innovación Gastronómica de la Comunidad de Madrid. El aforo se llenó y un animado coloquio siguió a las palabras de Rafael Ansón y de la Dra. Garaulet que coincidieron en el mensaje: la importancia de aprender a alimentarse bien desde la infancia, a conocer y disfrutar los diferentes sabores y texturas para llevar una dieta sana, no ‘de vez en cuando’ sino a diario. Con platos, recetas y técnicas culinarias sencillas basadas en nuestra dieta mediterránea. Un ejemplo de estas recetas fáciles de hacer y bien sabrosas la presentó el Chef murciano David López. Introdujo y moderó el acto el presidente de nuestra Fundación Alimentación Saludable, el prof. Dr. Jesús Román, acompañado por el presidente de SEDCA, el prof. Antonio Villarino.
XV Congreso Internacional de Alimentación, Nutrición y Dietética.

En marzo, los días 29, 30 y 31 de marzo, tendrá lugar este congreso junto con las XXV Jornadas de Nutrición Práctica, como es costumbre, en formatos on line y presencial en Madrid. Así, los días 29 y 31 se podrá asistir de forma exclusivamente on line a las Jornadas de este destacado congreso internacional. El día 30 tendrán lugar las sesiones presenciales en el auditorio ‘El Beatriz’ de Madrid. El programa es bien consistente y poderoso, garantizando el aprendizaje y el intercambio de conocimientos entre todos los participantes. Cuenta con los auspicios de numerosas entidades ligadas al ámbito de la salud y de la nutrición. En la Web está disponible el programa preliminar así como el boletín de inscripción (a precio reducido hasta el día 13 de marzo) junto con la posibilidad de remitir comunicaciones libres al mismo. Se puede consultar toda la información e inscribirse en: https://www.nutricionpractica.org/
Celebradas las Jornadas de Nutrición práctica y nuestro XIV Congreso Internacional.

Estos días pasados, se han celebrado las XXV Jornadas de nutrición práctica en coincidencia con el XIV Congreso Internacional de SEDCA. Pese a los efectos de la pandemia, más de 300 comunicaciones libres se presentaron para un evento científico que no hemos querido dejar de celebrar aunque las condiciones sanitarias han obligado a que se realicen en formato remoto. Aún así, se ha conseguido una destacada oferta científica ubicada en 3 salas virtuales diferentes. Los participantes podrán visualizar los contenidos grabados de todas las mesas y conferencias que en breve estarán a su disposición.
IV CONGRESO FESNAD 2020

Los próximos días 11 al 13 de marzo de 2020 tendrá lugar el IV congreso de la FESNAD (Federación de Nutrición) en Zaragoza
Cómo convertir un laboratorio de investigación en un laboratorio de diagnóstico COVID-19

Puede ver la grabación completa del Seminario en nuestro Canal de Youtube:
La dieta del paciente COVID en el hospital y en confinamiento.

Puede ver la grabación completa del Seminario en nuestro Canal de Youtube:
Virus zoonóticos emergentes en un mundo globalizado.

SARS-CoV 2 – COVID 19 y sus implicaciones en salud pública y en la industria alimentaria. Puede ver la grabación completa del Seminario en nuestro Canal de Youtube:
I Congreso de Historia de la Alimentación.

El Proyecto 600 Quintales* consta de diferentes acciones científicas y culturales que se desarrollarán a lo largo de 2020 con el objetivo principal de difundir el contexto histórico, la música, la literatura y la alimentación de una época coincidente con el viaje de exploración y descubrimiento que Magallanes y Elcano emprendieron. Un periplo que cambió el mundo para siempre y que, de alguna manera, fue el inicio de lo que hoy llamamos ‘globalización’. De este modo, la conmemoración del V Centenario supone el reconocimiento de una hazaña que facilitó la circulación y el intercambio por todo el planeta de diferentes alimentos, ideas y artes. Este Congreso tendrá lugar en Madrid el día 13 de febrero de 2020, siendo acogido en el contexto de las XXIV Jornadas de Nutrición Práctica y las Jornadas anuales de la Sociedad española de dietética y ciencias de la alimentación (SEDCA). La primera Edición de este Congreso específico sobre la historia y la cultura del mundo alimentario tendrá como lema “Especias, navegantes y civilización”, centrándose su temática alrededor del periplo del V Centenario de la primera vuelta al mundo aunque no de manera exclusiva ya que otros aspectos, como la alimentación en el antiguo Egipto, también […]
XXIV Jornadas de nutrición práctica

Tendrán lugar los próximos días 12 y 13 de febrero en Madrid. Aún es posible, hasta el día 15 de enero, remitir Comunicaciones libres. Visitad la Web de las Jornadas para localizar los detalles del Programa Científico.
La primera vendimia antioxidante.

Durante la misma, se presentó la nueva actividad formativa on line de SEDCA: ‘Alimentación Saludable para ti y para toda tu familia’ destinada al público de cualquier edad interesado en mejorar su dieta. Como ejemplo de ideas saludables, durante la ‘vendimia’ se presentarán y degustarán nuevos alimentos e ingredientes antioxidantes, apetecibles e innovadores que podemos incluir con facilidad en nuestros desayunos o ‘picoteos’ entre horas.
XXIII Jornadas de Nutrición Práctica

Las XXIII Jornadas de Nutrición Práctica han sido acreditadas por la Comisión de Formación Continuada de las Profesionales Sanitarias de la Comunidad de Madrid – Sistema Nacional de Salud y han sido reconocidas como Interés Sanitario y/o Social por la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid
Presentación del proyecto de Alta gastronomía saludable

La semana pasada presentamos los primeros menús de alta gastronomía saludable del proyecto dentro del que formamos parte en colaboración con el CSIC y el restaurante Álbora.
Gran éxito del magnífico concierto solidario «Bella mia» con Raquel Andueza y Jesús Fernández Baena

Pasión, ternura, anhelo, ausencia, desgarro, esperanza… todo contado y cantado con una música que se subordina a la palabra de un modo casi servil y, desde luego, revolucionario en su época. Es el albor del barroco, una de las propuestas más audaces e innovadoras de la historia de la música. Líneas intensas, tensión entre melodía y bajo y una disposición retórica que busca conmover al oyente…
El Ciclo de Conferencias en el Museo Arqueológico Nacional se está desarrollando con un lleno prácticamente absoluto de público en cada edición

Coorganizado por SEDCA, nuestra Fundación y la Universidad Complutense de Madrid.
Publicaciones de la Sedca
La sedca edita y colabora con otras entidades en la elaboración de diversas publicaciones

Aproximaciones a la pluralidad alimentaria Iberoamericana, 2019
Esta obra ha sido presentada con motivo de las XXIV Jornadas Internacionales de Nutrición Práctica de febrero de 2020. En él se recoge el trabajo de distintos colegas y asociados de la SEDCA que han trabajado durante todos estos años en la investigación y en la lucha frente a la situación de malnutrición en distintas zonas de Iberoamérica, en particular en algunas sociedades indígenas cuya circunstancia es aún más alarmante. Por otro lado, trasladándonos al polo opuesto, este libro también refleja la situación tan preocupante de malnutrición por exceso, y las tasas de sobrepeso y obesidad en otras regiones, así como las consecuencias para la salud que acarrean. EL libro ha sido editado por los prof. Dr. Moreno Rojas, Villarino Marín, Martínez Álvarez y Moreno Ortega. En él, se hace un repaso a la historia y hábitos alimentarios de diferentes comunidades latinoamericanas. Este libro puede descargarse en formato PDF de forma gratuita o puede encargarse en papel. Para comprar el libro en papel acceda AQUÍ

Antropometría: un recurso esencial en la evaluación del estado nutritivo
Esta obra ha sido desarrollada por las Doctoras María Dolores Marrodán Serrano y Marisa González Montero de Espinosa, ambas expertas en el mundo de la antropometría como herramienta clave para la valoración del estado nutricional tanto a nivel clínico, como en estudios de salud pública o a nivel individual o de consulta. La antropometría es una disciplina científica muy bien estructurada y con un cuerpo y dotación de conocimiento y de práctica clínica y epidemiológica excelentemente asentada. Sin embargo, a menudo, su práctica y su ejercicio no están ni suficientemente valorados ni reconocidos. Esta obra se dirige a investigadores y profesionales sanitarios interesados en utilizar la antropometría como herramienta de valoración nutricional, tanto a nivel clínico como en estudios de salud pública. El objetivo básico es reunir la información disponible en un compendio que, aun siendo breve, sea claro, concreto y contrastado, evitando al profesional la tarea de hacer búsquedas bibliográficas tediosas en revistas o manuales de carácter general, poniendo a su disposición una metodología actualizada y un contenido eminentemente práctico. Para comprar el libro acceda AQUÍ

Mejorando la salud de los más jóvenes: de la obesidad a la sostenibilidad
Hablar hoy de sostenibilidad es un excelente recurso para que las generaciones más jóvenes y las venideras tomen conciencia de la trascendencia de cuidar el planeta, la casa común, y a sí mismos como parte que son de ese mundo en riesgo por hábitos con frecuencia absurdos e inadecuados.

LA DESNUTRICIÓN INFANTIL EN EL MUNDO
Correspondiente al volumen 2017 de ‘Avances en alimentación, nutrición y dietética’, se publica este libro fruto en buena medida de la colaboración de SEDCA, del Grupo de Investigación EPINUT de la Universidad Complutense de Madrid y de la ONG Acción contra el hambre (ACH).

Protegido: Recopilatorio material didáctico Sedca volumen II

Protegido: Recopilatorio material didáctico Sedca volumen I

Protegido: Principales fuentes de fibra dietética

Protegido: Principales fuentes alimentarias de vitaminas

Protegido: Principales fuentes alimentarias de OMEGA 3

Protegido: Fuentes alimentarias de proteína

La nutrición y la gastronomía en la época de Cervantes
No se trata de una obra de teatro ni un concierto. Tampoco es una conferencia ni un coloquio. Más bien sería como la olla que comieron los personajes de la literatura del Siglo de Oro: un guiso que tiene un poco de todo… pero eso sí, siempre con ingredientes sabrosos y nutritivos…

Nuevo documento de consenso 2018 sobre lipedema
El lipedema es una alteración o trastorno de la distribución del tejido graso, poco conocido, que afecta casi exclusivamente a las mujeres e involucra fundamentalmente a las extremidades inferiores…

Recomendaciones de alimentación 2016
Recomendaciones SEDCA para una dieta equilibrada más saludable.

Recomendaciones de alimentación para pacientes oncológicos
El primer documento de consenso editado en España por Sociedades Científicas y otras Entidades para mejorar el estado nutritivo y la calidad de vida de los pacientes de cáncer.

El libro infantil “Qué divertido es comer fruta” premiado…
“¡Qué divertido es comer fruta!”, en su versión en inglés (Fun & Fruit), ha sido premiado en los International Latino Book Awards, celebrado en la ciudad de San Francisco, en la categoría Mejor Álbum Ilustrado Didáctico, por promover el consumo de fruta en los niños.

Protegido: Documentos del curso “Epidemiología nutricional”

Protegido: Libro de avances «Dieta mediterránea»

“Dieta Mediterránea” (Edición 2014)
Es el volumen tercero de los «Avances en Alimentación, Nutrición y Dietética» y ya está disponible en papel y en libro electrónico.

Nuevos vídeos publicados por SEDCA
Puedes ver los vídeos con las conferencias completas del “Día de la Alimentación Inteligente” y más…
Material Didáctico
La Sedca colabora en la elaboración de diversos materiales didácticos que se distribuyen libremente para su uso entre los profesionales docentes.
-
POTASIO
Desempeña un papel clave en la regulación y balance hídrico del organismo, en el sistema nervioso, en procesos de contracción de nuestras células y a nivel muscular. Fuentes dietéticas: Se encuentra principalmente en alimentos de origen vegetal: frutas, verduras y hortalizas, legumbres y tubérculos. También en el cacao puro o de alto porcentaje (>85%) y […]
-
SODIO
La OMS recomienda un consumo diario máximo de 2 gramos de sodio, equivalente a 5 gramos de sal (una cucharilla pequeña). La principal fuente de sodio será el salero de nuestras mesas, por lo que debemos procurar moderar su consumo en sustitución de otros aderezos: especias, limón, vinagre, aceite de oliva virgen extra… que nos […]
-
YODO
Es un componente esencial de la glándula tiroides en la que participa en diversas funciones: es un constituyente esencial de las hormonas tiroideas. Tiene un papel importante también en: el músculo, el sistema nervioso, el crecimiento y la reproducción, la formación de células sanguíneas… Su deficiencia puede conllevar a bocio, y también a hipotiroidismo en […]
-
Fósforo
Componente fundamental de los huesos, donde tiene la función de la mineralización ósea junto al calcio. También forma parte importante del tejido nervioso y de la membrana de las células donde desempeña funciones diversas. Tiene que estar en proporción con el calcio, sino su exceso (hiperfosfatemia) podría ser perjudicial para el mantenimiento correcto del hueso. […]
-
MAGNESIO
La mayor parte del magnesio la acumulamos en el hueso porque interviene en la construcción ósea y la mineralización del hueso. Tiene un papel protector frente a la enfermedad coronaria. Importante a nivel muscular, en el sistema nervioso, en la coagulación y también en el sistema inmune.
-
ZINC
Es esencial en la mayoría de las células porque participa en más de cien reacciones metabólicas. La mayor parte del zinc reside en el tejido muscular, aunque también forma parte del hueso, los ojos y el páncreas. Importante en el desarrollo y crecimiento de los niños, inclusive la etapa del embarazo cuyos requerimientos se encontrarán […]
-
Hierro
La mayor parte del hierro se encuentra formando la hemoglobina en sangre y la mioglobina (una proteína muscular). Tiene una función esencial en el transporte de oxígeno a todos los órganos y tejidos. Mientras que la otra parte se acumula en depósitos en el organismo unido a ferritina. Se transporta unido a otra proteína denominada […]
-
Calcio
Es el mineral que se encuentra en mayor proporción en nuestro organismo, formando parte de huesos y dientes principalmente. Su buen aporte promociona la salud ósea y reduce el riesgo de fracturas, aunque no es el único nutriente necesario para mantener un hueso adecuado: vitamina D, fósforo, magnesio, vitamina K… Interviene en la coagulación sanguínea, […]
-
Vitamina B12
La vitamina B12 es una vitamina hidrosoluble que se encuentra únicamente en alimentos de origen animal. Pese a que es comúnmente conocido que también pueden contenerla algunas algas, muchas de ellas lo que realmente contienen son análogos de la vitamina B12 conocidos como corrinoides, que además de no ser activos ni útiles como vitamina B12, […]
-
Vitamina B9 o ácido fólico
El ácido fólico es una vitamina hidrosoluble que pertenece al complejo B, la vitamina B9. Esta vitamina también se conoce habitualmente como «folatos´´. Tiene múltiples funciones relacionadas con el sistema nervioso y el adecuado funcionamiento del sistema cardiovascular, además de en la síntesis de ADN y la división celular. Su deficiencia puede ser la causante […]
-
Vitamina B6
La vitamina B6 o piridoxina es una vitamina hidrosoluble importante en el metabolismo energético y en la síntesis de sustancias como: hemoglobina, ácidos nucleicos… Además, es fundamental en las reacciones de conversión del aminoácido triptófano en vitamina B3 o niacina. Su deficiencia no es común, pero podría dar sensación de fatiga y cansancio, irritabilidad, malestar […]
-
Vitamina B5
La vitamina B5 o ácido pantoténico es una vitamina hidrosoluble importante en el metabolismo energético al igual que la mayoría de las vitaminas del grupo B, al igual que interviene como cofactor en numerosas reacciones bioquímicas del organismo y síntesis de componentes como: la hemoglobina, hormonas tiroideas… Esta vitamina se encuentra prácticamente en todos los […]
-
Vitamina B3
La vitamina B3 o niacina es una vitamina hidrosoluble fundamental en el metabolismo de carbohidratos, grasas y del alcohol. También tiene un papel fundamental en el sistema nervioso y digestivo entre otros. A partir de nuestra alimentación podemos obtener el total de la vitamina B3 activa que necesitamos directamente. Proviene de multitud de grupos de […]
-
Vitamina B2
La vitamina B2 o riboflavina es una vitamina hidrosoluble implicada en los procesos del metabolismo de los macronutrientes (hidratos de carbono, proteínas y lípidos). También es necesaria en procesos del sistema nervioso, en el cuidado de piel, pelo y uñas, en el desarrollo embrionario… A diferencia de la vitamina B1 es estable con el calor, […]
-
Vitamina B1
La vitamina B1 es una vitamina hidrosoluble también conocida como tiamina. Juega un importante papel en el metabolismo energético, en las reacciones relacionadas con los hidratos de carbono y también en la transmisión del sistema nervioso entre otros. De nuevo tanto su déficit como su toxicidad es muy complicado en países desarrollados. En caso de […]
-
Vitamina C
Es una vitamina hidrosoluble también denominada ácido ascórbico que se encuentra fundamentalmente en frutas, verduras y hortalizas. Es una vitamina termolábil, es decir, con el calor se destruye, por lo que el consumo habitual de vegetales frescos y crudos contribuye a una mayor conservación de esta vitamina. Al calentar los alimentos por diferentes métodos de […]
-
Vitamina K
La vitamina K también se denomina filoquinona (K1) o menaquinona (K2) en función de su composición química, y se considera la vitamina antihemorrágica, ya que su déficit puede afectar a la coagulación y aumentar el riesgo de sangrado excesivo. La filoquinona es la que recibimos de forma más abundante por la dieta y procede de […]
-
Vitamina E
La vitamina E o tocoferol es una vitamina liposoluble considerada la vitamina antioxidante por excelencia ya que previene frente a la oxidación lipídica y protege frente a los radicales libres y el daño oxidativo. Como contribuye sobre todo a prevenir la oxidación de los ácidos grasos poliinsaturados, se recomienda que se consuman ambos nutrientes de […]
-
Vitamina D
La vitamina D es una vitamina liposoluble que obtenemos mediante dos vías: la alimentación, y sobre todo por la luz solar. Se encuentra en dos formas: ergocalciferol (D2) y colecalciferol (D3) que es la forma más activa obtenida por la síntesis en la piel de vitamina D tras la exposición solar, y a través de […]
-
Vitamina A
La vitamina A es una vitamina liposoluble. El retinol es la forma activa de esta vitamina y se encuentra en alimentos de origen animal únicamente. En cambio, en los alimentos de origen vegetal encontraríamos los que se conoce como provitamina A que son los carotenoides. Tras su ingesta nuestro organismo convertirá estas moléculas en la […]
-
Fibra dietética
La fibra dietética es un componente dietético contenido en alimentos de origen vegetal que incluye sustancias que no pueden ser digeridas por el organismo, pero que tienen funciones beneficiosas para nuestra salud. De hecho, diariamente deberíamos consumir fibra presente en: cereales integrales, verduras y hortalizas, frutas, legumbres y frutos secos principalmente. Entre las sustancias más […]
-
Proteína animal
La proteína es un macronutriente cuya función principal es estructural: es el componente principal de nuestras células, tiene funciones en el crecimiento y desarrollo de los tejidos, también en la reparación celular, en diversas reacciones bioquímicas… Es el macronutriente cuyos requerimientos varían más en función de distintas situaciones fisiológicas: embarazo, lactancia materna… O según la […]
-
Proteína vegetal
La proteína es un macronutriente cuya función principal es estructural: es el componente principal de nuestras células, tiene funciones en el crecimiento y desarrollo de los tejidos, también en la reparación celular, en diversas reacciones bioquímicas… Es el macronutriente cuyos requerimientos varían más en función de distintas situaciones fisiológicas: embarazo, lactancia materna… O según la […]
-
Ácidos grasos omega-3
Los ácidos grasos omega-3 son una familia de grasas poliinsaturadas entre las que destacan: el ácido alfa-linolénico, ácido docosahexanoico (DHA), y ácido eicosapentanoico (EPA), aunque en total son seis. El ácido linolénico es el único ácido graso de la familia omega-3 que es esencial, es decir, nuestro organismo no puede sintetizarlo por sí mismo, al […]
Recent Comments