La semana del 1 al 7 de agosto se celebra la Semana Mundial de la Lactancia Materna en más de 170 países de todo el mundo. Desde SEDCA nos sumamos a hacer sonar durante estos 7 días la importancia de la lactancia materna, y los innumerables beneficios para madre e hijo.
Sin lugar a dudas, nos unimos a la campaña del Programa Mundial de Alimentos de la ONU (WFP)con el objetivo final de la promoción de la lactancia materna natural siempre que sea posible.
Como bien sabemos, la lactancia materna es el mejor método para alimentar a los bebés durante la primera etapa de la vida. Con la lactancia materna, gana en salud y bienestar tanto el niño como la madre, y proporciona infinidad de beneficios para ambos a todos los niveles.
Ningún alimento es completo por sí solo, ni contiene todos los nutrientes necesarios para sobrevivir, exceptuando uno, la leche materna. La lactancia materna es el único alimento que necesita un bebé desde su nacimiento hasta los 6 primeros meses de vida. Gracias a la leche materna, el bebé obtendrá todos los nutrientes que necesita de forma segura y suficiente, sin apenas necesitas beber agua.
La OMS (Organización Mundial de la Salud) recomienda la lactancia materna exclusiva durante los 6 primeros meses de vida, y continuar con ella al menos hasta los 2 años cuando sea factible, acompañada de la introducción complementaria de alimentos.
Beneficios de la lactancia materna en la salud del bebé y de la madre
Pero la lactancia materna no es solo nutrientes, sino que su influencia en la salud y desarrollo del bebé va muchísimo más allá:
- Fomenta el desarrollo cognitivo y sensorial del bebé.
- Contribuye a estrechar lazos entre madre e hijo.
- Ayuda en el desarrollo del sistema inmune del bebé y reduce el riesgo de padecer enfermedades infecciosas tanto a corto como a largo plazo.
- Reduce la mortalidad temprana del lactante por causas como la diarrea, neumonías o infecciones. Estudios apuntan a que la lactancia materna reduce el riesgo de otitis x5, y de gastroenteritis x 12 en el bebé.
Pero los beneficios para el bebé no solamente quedan reflejados a corto plazo. El cuerpo tiene memoria, y sus beneficios también se encontrarán durante la infancia y el crecimiento del niño, e incluso en la edad adulta:
- Se ha comprobado en numerosas publicaciones que disminuye el riesgo de que el bebé desarrolle obesidad cuando llegue a la infancia y a la edad adulta. Por ejemplificar, algunos estudios han llegado a encontrar un 10-15% menos de riesgo de desarrollar sobrepeso y obesidad en niños que recibieron la lactancia materna que en aquellos que no.
- Investigaciones apuntan que la lactancia materna contribuye a prevenir algunas patologías como: diabetes mellitus tipo II, alteraciones a nivel intestinal como Crohn y la celiaquía, hipercolesterolemia, hipertrigliceridemia, hipertensión arterial… e incluso algunos cánceres. Aunque todos estos estudios a día de hoy debemos cogerlos con pinzas ya que requieren de mayor investigación futura.
Beneficios para la madre:
Y todos estos beneficios, tampoco quedan reducidos únicamente al bebé, sino que la madre también podrá aprovecharlos tanto a corto como largo plazo:
- Mejor recuperación post-parto.
- Recuperación del peso corporal inicial antes del embarazo más rápido y pérdida de las reservas grasas acumuladas en gestación.
- Menor riesgo de algunos cánceres como el de mama y de ovario.
- Mejora la salud ósea y previene de la osteoporosis, cuyo riesgo aumenta a partir de los 50-55 años en mujeres.
- Ayuda a una mejor autoestima de la madre y reduce la probabilidad de estados anímicos bajos e incluso de depresión.
- Mejora su salud psicológica en general y los lazos afectivos con el bebé.

.
CAMPAÑA DE PROMOCIÓN DE LA LACTANCIA MATERNA DESDE EL PROGRAMA MUNDIAL DE ALIMENTOS DE LA ONU
Por último, aquí os dejamos información más detallada acerca de la campaña, para que la conozcáis un poquito más, y os unáis a la causa si os apetece.
LA LACTANCIA COMO SOLUCIÓN A LA POBREZA
En un mundo lleno de desigualdad, crisis y pobreza, la lactancia materna es la base de la salud de por vida para los bebés y sus madres. Es una solución universal que brinda a todos un comienzo justo en la vida y sienta las bases para que las mujeres y los niños sobrevivan y prosperen.
La lactancia materna puede ayudar a romper el ciclo de la pobreza.
Para las mujeres, la lactancia puede ayudar a espaciar los embarazos, reducir el riesgo de cáncer de pecho y de ovario y disminuir el riesgo de hipertensión.
En los niños, la lactancia materna combate las enfermedades infecciosas, disminuye la diarrea, disminuye las infecciones respiratorias, previene la caries dental y la maloclusión y aumenta el coeficiente intelectual.
La lactancia materna previene el hambre y la desnutrición en todas sus formas. Más de 820.000 niños y 20.000 mujeres podrían salvarse cada año si los bebés fueran amamantados de acuerdo con las recomendaciones internacionales.
¿CUÁLES SON LOS DESAFÍOS?
En todo el mundo, la lactancia materna y las prácticas de alimentación complementarias son deficientes. Sólo el 38% de los lactantes del mundo (0-6 meses) son alimentados exclusivamente con leche materna y la mayoría de los niños pequeños no consumen una dieta mínimamente aceptable.
Uno de los mayores desafíos es la falta de conocimiento.
La falta de acceso a alimentos asequibles y ricos en nutrientes es un problema constante para muchas familias en todo el mundo. Con mucha frecuencia se introducen alimentos sólidos y blandos demasiado pronto o demasiado tarde, la frecuencia y la cantidad de comida que se ofrece es menor de lo que se necesita para el crecimiento normal del niño.
Alimentar a los bebés llega a ser incluso más difícil en contextos de emergenciahumanitaria. Los cuidadores tienen a menudo problemas para encontrar espacios seguros donde alimentar a sus hijos, y la escasez de alimentos relacionada con la emergencia afecta mucho más a las poblaciones vulnerables.
¿QUÉ HACEMOS?
El Programa Mundial de Alimentos de la ONU fomenta la lactancia materna allí donde trabaja, incluyendo las emergencias humanitarias más graves, provocadas por guerras y desastres.
Para ello, proporciona asistencia alimentaria especializada a mujeres embarazadas y madres que dan el pecho. Con una alimentación adecuada, las madres logran la energía y los nutrientes necesarios para continuar con la lactancia y se sienten apoyadas a pesar de los desafíos.
.

.
Si os apetece uniros también a esta campaña, os animamos a que la compartáis en vuestras redes sociales con los hashtags creados para la ocasión #WBW2019, #SMLM2019.
Aquí os dejamos algunos tips:
¡Es la Semana Mundial🌍 de la Lactancia Materna! La #lactanciamaterna supone un saludable comienzo de vida y un enorme regalo🎁 para el futuro de un niño #WBW2019 #SMLM2019
Si una madre comienza a #amamantar a su #bebé👶 en la primera hora después del nacimiento, reduce el riesgo de muerte prematura de su hijo en un 44%🤱#WBW2019 #SMLM2019
La #lactanciamaterna temprana y exclusiva ayuda a los #niños👶 a sobrevivir, especialmente en #emergenciashumanitarias. También contribuye a un desarrollo cerebral sano🧠 #WBW2019 #SMLM2019


