¿Dónde está cada nutriente?
-
Vitamina B5
La vitamina B5 o ácido pantoténico es una vitamina hidrosoluble importante en el metabolismo energético al igual que la mayoría de las vitaminas del grupo B, al igual que interviene como cofactor en numerosas reacciones bioquímicas del organismo y síntesis de componentes como: la hemoglobina, hormonas tiroideas… Esta vitamina se encuentra prácticamente en todos los […]
-
Vitamina B6
La vitamina B6 o piridoxina es una vitamina hidrosoluble importante en el metabolismo energético y en la síntesis de sustancias como: hemoglobina, ácidos nucleicos… Además, es fundamental en las reacciones de conversión del aminoácido triptófano en vitamina B3 o niacina. Su deficiencia no es común, pero podría dar sensación de fatiga y cansancio, irritabilidad, malestar […]
-
Vitamina B9 o ácido fólico
El ácido fólico es una vitamina hidrosoluble que pertenece al complejo B, la vitamina B9. Esta vitamina también se conoce habitualmente como «folatos´´. Tiene múltiples funciones relacionadas con el sistema nervioso y el adecuado funcionamiento del sistema cardiovascular, además de en la síntesis de ADN y la división celular. Su deficiencia puede ser la causante […]
-
Vitamina B12
La vitamina B12 es una vitamina hidrosoluble que se encuentra únicamente en alimentos de origen animal. Pese a que es comúnmente conocido que también pueden contenerla algunas algas, muchas de ellas lo que realmente contienen son análogos de la vitamina B12 conocidos como corrinoides, que además de no ser activos ni útiles como vitamina B12, […]
-
Ácidos grasos omega-3
Los ácidos grasos omega-3 son una familia de grasas poliinsaturadas entre las que destacan: el ácido alfa-linolénico, ácido docosahexanoico (DHA), y ácido eicosapentanoico (EPA), aunque en total son seis. El ácido linolénico es el único ácido graso de la familia omega-3 que es esencial, es decir, nuestro organismo no puede sintetizarlo por sí mismo, al […]
-
Calcio
Es el mineral que se encuentra en mayor proporción en nuestro organismo, formando parte de huesos y dientes principalmente. Su buen aporte promociona la salud ósea y reduce el riesgo de fracturas, aunque no es el único nutriente necesario para mantener un hueso adecuado: vitamina D, fósforo, magnesio, vitamina K… Interviene en la coagulación sanguínea, […]
-
Proteína vegetal
La proteína es un macronutriente cuya función principal es estructural: es el componente principal de nuestras células, tiene funciones en el crecimiento y desarrollo de los tejidos, también en la reparación celular, en diversas reacciones bioquímicas… Es el macronutriente cuyos requerimientos varían más en función de distintas situaciones fisiológicas: embarazo, lactancia materna… O según la […]
-
Hierro
La mayor parte del hierro se encuentra formando la hemoglobina en sangre y la mioglobina (una proteína muscular). Tiene una función esencial en el transporte de oxígeno a todos los órganos y tejidos. Mientras que la otra parte se acumula en depósitos en el organismo unido a ferritina. Se transporta unido a otra proteína denominada […]
-
Proteína animal
La proteína es un macronutriente cuya función principal es estructural: es el componente principal de nuestras células, tiene funciones en el crecimiento y desarrollo de los tejidos, también en la reparación celular, en diversas reacciones bioquímicas… Es el macronutriente cuyos requerimientos varían más en función de distintas situaciones fisiológicas: embarazo, lactancia materna… O según la […]
-
ZINC
Es esencial en la mayoría de las células porque participa en más de cien reacciones metabólicas. La mayor parte del zinc reside en el tejido muscular, aunque también forma parte del hueso, los ojos y el páncreas. Importante en el desarrollo y crecimiento de los niños, inclusive la etapa del embarazo cuyos requerimientos se encontrarán […]
-
Fibra dietética
La fibra dietética es un componente dietético contenido en alimentos de origen vegetal que incluye sustancias que no pueden ser digeridas por el organismo, pero que tienen funciones beneficiosas para nuestra salud. De hecho, diariamente deberíamos consumir fibra presente en: cereales integrales, verduras y hortalizas, frutas, legumbres y frutos secos principalmente. Entre las sustancias más […]
-
MAGNESIO
La mayor parte del magnesio la acumulamos en el hueso porque interviene en la construcción ósea y la mineralización del hueso. Tiene un papel protector frente a la enfermedad coronaria. Importante a nivel muscular, en el sistema nervioso, en la coagulación y también en el sistema inmune.
-
Vitamina A
La vitamina A es una vitamina liposoluble. El retinol es la forma activa de esta vitamina y se encuentra en alimentos de origen animal únicamente. En cambio, en los alimentos de origen vegetal encontraríamos los que se conoce como provitamina A que son los carotenoides. Tras su ingesta nuestro organismo convertirá estas moléculas en la […]
-
Fósforo
Componente fundamental de los huesos, donde tiene la función de la mineralización ósea junto al calcio. También forma parte importante del tejido nervioso y de la membrana de las células donde desempeña funciones diversas. Tiene que estar en proporción con el calcio, sino su exceso (hiperfosfatemia) podría ser perjudicial para el mantenimiento correcto del hueso. […]
-
Vitamina D
La vitamina D es una vitamina liposoluble que obtenemos mediante dos vías: la alimentación, y sobre todo por la luz solar. Se encuentra en dos formas: ergocalciferol (D2) y colecalciferol (D3) que es la forma más activa obtenida por la síntesis en la piel de vitamina D tras la exposición solar, y a través de […]
-
YODO
Es un componente esencial de la glándula tiroides en la que participa en diversas funciones: es un constituyente esencial de las hormonas tiroideas. Tiene un papel importante también en: el músculo, el sistema nervioso, el crecimiento y la reproducción, la formación de células sanguíneas… Su deficiencia puede conllevar a bocio, y también a hipotiroidismo en […]
-
Vitamina E
La vitamina E o tocoferol es una vitamina liposoluble considerada la vitamina antioxidante por excelencia ya que previene frente a la oxidación lipídica y protege frente a los radicales libres y el daño oxidativo. Como contribuye sobre todo a prevenir la oxidación de los ácidos grasos poliinsaturados, se recomienda que se consuman ambos nutrientes de […]
-
SODIO
La OMS recomienda un consumo diario máximo de 2 gramos de sodio, equivalente a 5 gramos de sal (una cucharilla pequeña). La principal fuente de sodio será el salero de nuestras mesas, por lo que debemos procurar moderar su consumo en sustitución de otros aderezos: especias, limón, vinagre, aceite de oliva virgen extra… que nos […]
-
Vitamina K
La vitamina K también se denomina filoquinona (K1) o menaquinona (K2) en función de su composición química, y se considera la vitamina antihemorrágica, ya que su déficit puede afectar a la coagulación y aumentar el riesgo de sangrado excesivo. La filoquinona es la que recibimos de forma más abundante por la dieta y procede de […]
-
POTASIO
Desempeña un papel clave en la regulación y balance hídrico del organismo, en el sistema nervioso, en procesos de contracción de nuestras células y a nivel muscular. Fuentes dietéticas: Se encuentra principalmente en alimentos de origen vegetal: frutas, verduras y hortalizas, legumbres y tubérculos. También en el cacao puro o de alto porcentaje (>85%) y […]
-
Vitamina C
Es una vitamina hidrosoluble también denominada ácido ascórbico que se encuentra fundamentalmente en frutas, verduras y hortalizas. Es una vitamina termolábil, es decir, con el calor se destruye, por lo que el consumo habitual de vegetales frescos y crudos contribuye a una mayor conservación de esta vitamina. Al calentar los alimentos por diferentes métodos de […]
-
Vitamina B1
La vitamina B1 es una vitamina hidrosoluble también conocida como tiamina. Juega un importante papel en el metabolismo energético, en las reacciones relacionadas con los hidratos de carbono y también en la transmisión del sistema nervioso entre otros. De nuevo tanto su déficit como su toxicidad es muy complicado en países desarrollados. En caso de […]
-
Vitamina B2
La vitamina B2 o riboflavina es una vitamina hidrosoluble implicada en los procesos del metabolismo de los macronutrientes (hidratos de carbono, proteínas y lípidos). También es necesaria en procesos del sistema nervioso, en el cuidado de piel, pelo y uñas, en el desarrollo embrionario… A diferencia de la vitamina B1 es estable con el calor, […]
-
Vitamina B3
La vitamina B3 o niacina es una vitamina hidrosoluble fundamental en el metabolismo de carbohidratos, grasas y del alcohol. También tiene un papel fundamental en el sistema nervioso y digestivo entre otros. A partir de nuestra alimentación podemos obtener el total de la vitamina B3 activa que necesitamos directamente. Proviene de multitud de grupos de […]