Ciclo de conferencias
Del neandertal al supermercado.
Dieta y evolución cultural
Miércoles, de 24 octubre de 2018 a 8 de mayo de 2019
Sala de conferencias,19:00
Asistencia libre y gratuita hasta completar el aforo
Del neandertal al supermercado.
Dieta y evolución cultural
Pocas cosas definen mejor al ser humano que su manera de alimentarse. De hecho, lo que fue una necesidad primaria (comer era vivir) se ha convertido en una actividad que ha transformado buena parte de los paisajes del planeta, ha seleccionado y promovido especies de animales y de plantas, ha creado alrededor de ella una inmensa diversidad y riqueza cultural, tecnológica, económica…
Por si fuera poco, comer nos proporciona placer solo con imaginarlo… y adicionalmente puede contribuir o perjudicar a nuestra salud, según elijamos. Comer nos reúne en torno a una mesa. Nutre nuestro cuerpo y, a la vez, a nuestra sociedad.
Del neandertal al supermercado es un ciclo de conferencias que acoge el Museo Arqueológico Nacional durante este curso con el objetivo de conocer mejor lo que comimos desde la prehistoria hasta lo que comemos hoy. No falten: es un sabroso recorrido que transcurre paralelo a nuestra historia y civilización.
Programa
Coordina
Jesús Román Martínez
(Prof. Dr. UCM. Presidente de la Fundación Alimentación Saludable)
Mª Dolores Marrodán
(Prof.ª Dra. UCM. Facultad de Biología)
24/10/2018
La dieta en la Prehistoria ¿Somos hoy lo que comimos entonces?
Prof. Dr. Gonzalo Trancho Gayo. Facultad de Ciencias Biológicas. Departamento de Biodiversidad, Ecología y Evolución, Universidad Complutense de Madrid
Dr. Antonio Rosas
Dpto. de Paelobiología. Museo Nacional de Ciencias Naturales, CSIC
Dr. Enrique Baquedano
Director del Museo Arqueológico Regional (Alcalá de Henares, Madrid)
14/11/2018
Carnívoro, frugívoro, omnívoro ¿Cuál es la dieta del ser humano?
Dra. Carmen Cuadrado. Facultad de Farmacia. Prof.ª del Grado de Nutrición humana, Universidad Complutense de Madrid
28/11/2018
La “Revolución Neolítica”: una profunda transformación económica, social, mental… y de la dieta en las sociedades humanas
Dr. Rafael Garrido Pena. Doctor en Prehistoria por la Universidad Complutense de Madrid. Prof. del Dpto. de Prehistoria y Arqueología, Universidad Autónoma de Madrid
Mcs. Ana Alaminos Torres. Laboratorio de Paleonutrición de la Universitá di Pisa. Investigadora del Grupo EPINUT-UCM
12/12/2018
Qué antigua es la globalización: de oriente y de occidente a nuestra mesa
Dr. Esteban Maciques Sánchez. Ex director del Museo Arqueológico Montané (La Habana). Prof. de la Fundación UPDEA. Universidad Popular de la Edad Adulta, Madrid
Prof.ª Dra. Mª Dolores Marrodán. Facultad de Biología. Investigadora del Grupo EPINUT-UCM
16/01/2019
La alimentación en el Antiguo Egipto: el Nilo como fuente de vida
Dra. Esther Pons Mellado. Conservadora del Dpto. de Egipto y Oriente Próximo, Museo Arqueológico Nacional
30/01/2019
Sobrevivir gracias a estas manos… y al fuego
Prof. Dr. Rafael Moreno Rojas. Catedrático de Nutrición y Bromatología. Facultad de Veterinaria. Universidad de Córdoba
13/02/2019
Comer y beber en la antigua Roma, o el inicio de la gastronomía
Dª Almudena Villegas Becerril. Escritora. Miembro de la Real Academia de Gastronomía (RAG) y del Instituto Europeo de Historia de la Alimentación
27/02/2019
La fermentación: herramientas, nutrición y placer desde la antigüedad
Prof. Dr. César Nombela. Catedrático Facultad de Farmacia Universidad Complutense de Madrid. Ex Rector de la Universidad Internacional Menéndez y Pelayo. Ex Presidente del CSIC
13/03/2019
La mesa cristiana en la Edad Media: una historia de penuria y excesos
Prof.ª Dra. Beatriz Beltrán. Facultad de Farmacia. Directora del Máster en Nutrición y Dietética Culinaria. Universidad Complutense de Madrid
27/03/2019
Cocina árabe y judía en la España medieval
Prof.ª Dra. Pilar Garrido Clemente. Dpto. de Estudios Árabes e Islámicos. Universidad de Murcia
10/04/2019
La alimentación cotidiana en el Siglo de Oro: una historia bien escrita
Prof. Dr. Jesús Román Martínez. Presidente de la Fundación Alimentación Saludable. Universidad Complutense de Madrid
24/04/2019
Del “no podemos comer nada”, al “nunca hemos estado más seguros”. Los riegos alimentarios en la salud humana
Prof. Dr. Gaspar Ros. Presidente del Comité Científico de la Agencia española de seguridad alimentaria y nutrición (Ministerio de Sanidad). Decano de la Facultad de Veterinaria. Universidad de Murcia
Prof.ª Dra. Mª Teresa García Esteban. Facultad de Biología. Universidad Complutense de Madrid
08/05/2019
De la revolución industrial a los grandes retos en la actualidad
Prof. Dr. Jesús Román Martínez. Presidente de la Fundación Alimentación Saludable. Universidad Complutense de Madrid
Comentarios recientes