Noticias

Estas son las últimas noticias publicadas por la Sedca.

Imagen en miniatura de entrada

Una dieta sin gluten podría no ser suficiente para prevenir las consecuencias de la enfermedad celiaca

Cada vez es mayor la evidencia científica de que, a pesar de no consumir gluten, los pacientes celiacos tienen alteraciones metabólicas que, a largo plazo, parecen hacerles más propensos a padecer obesidad. Una de las principales afecciones asociadas tiene que ver con la funcionalidad de la vesícula biliar por lo […]

Publicado por
Imagen en miniatura de entrada

¿Son los alimentos orgánicos mejores que los normales? El debate está servido

El debate viene de lejos pero se ha intensificado a raíz de un nuevo macro-estudio de revisión que concluye que los alimentos orgánicos contienen hasta un 69% más compuestos antioxidantes, tiene cuatro veces menos probabilidad de contener restos químicos de plaguicidas y metales pesados tóxicos para nuestra salud. Se entiende […]

Publicado por
Imagen en miniatura de entrada

Los niños europeos no alcanzan las recomendaciones en el consumo de frutas y verduras

Un gran estudio con más de 8 mil escolares de 10 países europeos (Bulgaria, Finlandia, Alemania, Grecia, Islandia, Países Bajos, Noruega, Portugal, Eslovenia y Suecia) ha determinado que los escolares no están comiendo adecuadamente, resultando especialmente preocupante el bajo consumo de verduras. Analizamos también la situación de España, que no […]

Publicado por
Imagen en miniatura de entrada

La valoración nutricional debería ser prioritaria en las revisiones geriátricas ante un creciente riesgo de desnutrición

La ONU estima que en 2050, España será el país más envejecido del mundo. Ante esta situación es indispensable una especial atención a la salud de los más mayores. La situación social actual en España podría estar fomentando el problema de la desnutrición en la tercera edad, grave problema que […]

Publicado por
Imagen en miniatura de entrada

La vitamina A abre nuevas vías de tratamiento a las enfermedades crónicas

El ácido retinoico, la forma oxidada de la vitamina A, se ha convertido en el foco de numerosas investigaciones en humanos y animales que están obteniendo esperanzadores resultados. Su capacidad de dirigir la diferenciación de las células madre y prevenir la muerte celular ha hecho que se investigue cómo emplearla […]

Publicado por
Imagen en miniatura de entrada

Nuevos estudios confirman que consumir diariamente almendras ayuda a mantener una buena salud

Varios nuevos estudios de investigación en torno a las almendras han sido presentados en la última reunión anual de la Sociedad Americana de Nutrición y de Biología Experimental. Asocian su consumo a mejoras en la calidad de la dieta, adiposidad corporal, riesgo cardiovascular y control del apetito. Un artículo científico […]

Publicado por
Imagen en miniatura de entrada

“La leche materna es el alimento ideal para el crecimiento físico y desarrollo psicomotor del nuevo hijo”

Isidro Vitoria Miñana es pediatra especialista en Nutrición Infantil, miembro de la Unidad de Nutrición y Metabolopatías del Hospital La Fe de Valencia, ganador del premio nacional de Nutrición Infantil de la Asociación Española de Pediatría (2000) y del premio nacional de Investigación en Pediatría Extrahospitalaria (2002).Ha sido profesor asociado […]

Publicado por
Imagen en miniatura de entrada

Aumentar el consumo de fibra prolonga la supervivencia tras un infarto de miocardio

Investigadores de la Escuela de Salud Pública de Harvard han unificado dos macro-estudios estadounidenses realizados en profesionales sanitarios sacando resultados que asocian el consumo de 6 o más porciones diarias de fibra dietética con un 25% menos de riesgo de padecer un segundo evento cardiovascular en personas infartadas. Actualmente en España, […]

Publicado por
Imagen en miniatura de entrada

Encuentran los elementos clave que relacionan las grasas de la dieta con el cáncer de colon

Un estudio de la Universidad de Arizona (EE.UU.) ha identificado que las grasas de la dieta fomentan la activación de unos genes denominados PPAR. Estos se asocian con la producción de otras moléculas pro-inflamatorias muy relacionadas con la proliferación del cáncer colorrectal. La supresión genética de estas PPAR se presenta […]

Publicado por
Imagen en miniatura de entrada

El consumo habitual de arroz se asocia con una mejor calidad de la dieta y mejores parámetros de salud según muestran los resultados de varios macroestudios

Recientes macroestudios estadounidenses con más de 40.000 personas han relacionado el consumo de una porción de arroz al día con dietas menos calóricas y más ricas en micronutrientes y parece ser factor protector frente al exceso de peso y grasa corporal, frente a la hipertensión y al síndrome metabólico. Una […]

Publicado por
Cargando…