Archivos de categoría: Entrevistas

Imagen en miniatura de entrada

Veinte médicos en uno…

Alfonso Antequera es un médico «normal» que trabaja en el Hospital de Fuenlabrada, Madrid. Pero unas semanas al año, se convierte en un héroe con gafas que, de verdad, salva vidas en una de las zonas más precarias y pobres del mundo. Lógicamente, esta no es una entrevista como las […]

Publicado por
Imagen en miniatura de entrada

Especial antienvejecimiento y antioxidantes en TVE

¿Es posible evitar un ‘mal envejecimiento’ adquiriendo adecuados estilos de vida? ¿Porqué muchas personas recurren directamente a la medicina estética o al consumo de supuestos complementos ‘mágicos’? En este programa de Televisión española hacen un repaso a estas tendencias y controversias de tanta actualidad. Participa en el programa con una […]

Publicado por
Imagen en miniatura de entrada

El prof. Josep Lladós declara que un modelo agroalimentario en el que en la recolección, la distribución y el consumo se rechazan alimentos es insostenible.

Pregunta. ¿Cómo calificaría Ud. el modelo vigente de producción y comercialización de alimentos? Respuesta. Un modelo agroalimentario en el cual se despilfarran alimentos en cada una de sus fases es ineficiente y claramente insostenible. P. ¿Qué consecuencias cree que tiene seguir aplicándolo? R. El modelo vigente no sólo es inadmisible desde el […]

Publicado por
Imagen en miniatura de entrada

“La leche materna es el alimento ideal para el crecimiento físico y desarrollo psicomotor del nuevo hijo”

Isidro Vitoria Miñana es pediatra especialista en Nutrición Infantil, miembro de la Unidad de Nutrición y Metabolopatías del Hospital La Fe de Valencia, ganador del premio nacional de Nutrición Infantil de la Asociación Española de Pediatría (2000) y del premio nacional de Investigación en Pediatría Extrahospitalaria (2002).Ha sido profesor asociado […]

Publicado por
Imagen en miniatura de entrada

Alternativas nutricionales para países en desarrollo: tradición y soberanía alimentaria

De los problemas clásicos relacionados con la nutrición en países en desarrollo, como son las carencias de ciertos nutrientes, o aún peor la carencia absoluta de alimentos, muchos de ellos están evolucionando a desequilibrios nutricionales propios de países desarrollados, sin que los primeros hayan sido, ni mucho menos, erradicados. Ambas […]

Publicado por